miércoles, 18 de mayo de 2011

¿tiene Mourinho un plan?

"Me gustaría dirigir a la selección de Portugal algún día, pero no es una obsesión para mi, tal vez sólo al final de mi carrera. Entonces si, no tendré ninguna duda de ello"
No creo que haya llegado el final de su carrera, sin embargo ya durante el último invierno nos sorprendió con la, inusitada por otra parte, petición de poder dirigir a la selección portuguesa a cargo de las arcas del RM.
Esta actitud ha hecho que algunos pensemos que Mou tiene un plan.
La "borrachera" de clásicos del fútbol español ha dejado heridas que serán de difícil cicatrización. ¿Porqué  se está hablando tanto de que "no pasa nada", que "lo que pasa en el campo se queda en el campo"? Cuando el "el río suena..." Nuestro seleccionador está preocupado y no es para menos, en cinco partidos se puede haber echado por tierra el trabajo de más de cuatro años, iniciado por Luis Aragonés y rubricado, de manera brillante, por Vicente del Bosque. Lo más importante es que su profesionalidad no permitirá que siga preocupado sino que pasará a estar "muy ocupado" en la tarea de recomponer el ambiente y la ambición de nuestra selección.
¿Ganar a cualquier precio? Parece que día a día esta máxima encuentra más adeptos. Mou nos ha enseñado que no solo tiene premio, sino también conduce "a la gloria". Por supuesto que es legítima cualquier opción táctica, y lo es para todos. Otra cosa es que algunos pensamos que detrás de más de 200 millones de euros gastados y más de un siglo de historia, hay "algo más", hay una propuesta de fútbol, hay una lealtad a unos valores transmitidos de generación en generación. Pero no, ha llegado el momento del "outlet futbolístico", de las rebajas, "hay que vender (ganar) como sea".

¿Era necesaria tanta agresividad? Hemos visto muchos jugadores que han salido al campo con un exceso "de revoluciones", jugadores que no han visto al contrincante sino que han visto al enemigo. Motivar no es enfrentar, los jugadores no deberían entrar en estos "juegos" que más tienen que ver con el ego que con la competición. Hemos visto jugadores con comportamientos antideportivos, "rayando la violencia", insultos, pisotones, descalificaciones, para que seguir. Aunque siempre "hay alguien que inicia las hostilidades", normalmente quién más tiene que ganar y poco que perder, la responsabilidad es "de muchos", de todos, Presidentes, entrenadores, medios de comunicación, columnistas, tertulianos...
Estos enfrentamientos han sacado "lo peor de nosotros", han creado un estado de opinión que más parece "un estado de guerra". En definitivo han creado un escenario en el que los únicos beneficiados son los "violentos" para los que "cualquier escusa es buena" para "salir de su armario".

Volviendo al fútbol, una selección "con grietas", unos aficionados enfrentados, unos internacionales "que se aglutinan entorno a dos equipos en guerra", una Eurocopa a la vista de la esquina, una imagen internacional "tocada"... y Mou quiere entrenar "un ratito" a Portugal...

¿Tiene Mourinho un plan?... Mou siempre tiene un plan


No hay comentarios: