miércoles, 21 de septiembre de 2011


¿Tiene Mourinho un Plan? (4ª entrega)
Ha pasado el verano y en el Real Madrid todo va a peor;
1.    Los aficionados se engañan a si mismos pensando en que son perseguidos por los árbitros y sin embargo es la “violencia” (verbal y física) que generan la que los sitúa ante “la duda” y en esos casos los árbitros no creen “las payasadas” de los Marcelo, Pepe, Di María, etc. Lógicamente los alemanes se descentran … y por eso no funciona el equipo ¿¿dónde está Ozil?)
2.    El nuevo “dueño del club”, el “Mourinho Manager General”, ha realizado unos fichajes, y a unos precios, que si lo hubiera hecho Valdano (imposible que lo hiciera tan mal) hubiera “prendido fuego al Bernabéu”
3.    Florentino se “conforma” con ser conocido y firmar autógrafos, ¿por qué razón ha vuelto si no? Bueno… quizás lo ha hecho por el inminente “pelotazo” urbanístico de la Castellana…
4.    El equipo sigue sin ganar al Barcelona
5.    El equipo de ha convertido en un equipo, no ya físico sino que raya lo “violento”
6.    Los periodistas nos intentan engañar con reportajes del Pepe “humano” y cada partido nos demuestra la “violencia innecesaria” de la que hace gala. No, no se equivoquen y no nos digan que “se le va la pinza”, la “pinza” se le fue a Zidane en la final del mundial, la “pinza” se le fue a Messi en el Bernabeu cuando chuto un balón contra la grada, pero lo que hace Pepe no lo es, porque lo hace cada partido y en todos los partidos.
7.    Mourinho desprecia todo lo español, empezando por nuestros jugadores castiga a los cinco españoles que cuentan (4 de ellos internacionales) y el el caso de Casillas no “le permite” llamar a su amigo Xavi para apaciguar los ánimos que él mismo solivianta.
8.    Mourinho está siguiendo, y lo hará debutar, a un joven portugués y jugará. Y le hemos regalado al Valencia a Canales, y ya le regalamos a Juan Mata, Soldado, etc.
9.    Como quieren los aficionados que los mejores jugadores nacionales recalen en el Madrid, ellos ya lo tienen claro, no vendrán nunca, el manager general prefiero todo menos que huela a español.
Por último volvamos al deseo de Mou de ganar algo con Portugal, va a ser el entrenador de los lusos en el europeo. Ya ha comenzado con las hostilidades o alguien se cree que el asunto de Carvalho es casual … después vendrán los Pepe, Coentrao y por último “hablará” Cristiano Ronaldo… ya lo veremos
Del Bosque deberá seguir mimando a los internacionales para que Mourinho que ya ha empezado su “particular cruzada” contra ellos no quebrante el ánimo y la unión de los campeones del mundo. Por cierto quizás Silva tenga algo de razón y se merezca más protagonismo, creo que del Bosque sabrá gestionarlo. Por cierto hey elgun columnista que compara lo de Silva con Reyes, ¿quién es Reyes? ¿El que se borra en los grandes partidos? ¿El que aparece y desaparece como el Guadiana? Un poco de seriedad.

jueves, 16 de junio de 2011

Sr. Pérez Rubalcaba (llámame Alfredo): Los atajos cortos traen retrasos largos.

Los errores más grandes no son aquellos que se hacen a voluntad, sino son aquellos que no se reconocen. En los últimos 20 años hemos sido testigos de decisiones (y “no decisiones”) que han retrasado la solución del “problema vasco”; por una parte el Sr. X y sus adláteres con sus “juegos de guerra”(sucia) y sus GAL. Por otra parte el Sr. Rodriguez Zapatero, como no podía ser menos (recordemos su afán de pasar a la historia “como sea”), inicio unas negociaciones que todos sabían infructuosas, impresentables y desde luego ilegales con el grupo terrorista, cediendo a sus presiones y a su chantaje (no debemos olvidar que un solo hombre, en huelga de hambre derrumbó al gobierno y al Sr. Rodriguez Zapatero). Resultado: Ninguno pero ya sabemos la máxima del Presidente:”Si no trabajas, estorba; lo importante es participar”.

Ahora le toca al nuevo “iluminado del PSOE de las primarias”, que de nuevo y buscando atajos como sus predecesores “blandea” en sus actos frente a la banda terrorista, primero les avisa (¿”faisan”?) y luego les financia (¿”Bildu”?). Si el fin de la banda es un “bien común” debemos llegar a la resolución del mismo todos unidos y por un único camino: “No se puede razonar con los fanáticos. Hay que ser más fuerte que ellos”.

Por último, poco a poco estamos viendo “las diferentes caras del 15M”, con la violencia por bandera los grupos extremistas radicales, anti-sistema, okupas y demás “animalitos”, nos quieren hacer creer que son la “democracia real”, claro solo si opinas lo que ellos quieren que opines…, sino “te pego, te insulto, te amenazo, etc…” Lo dicho: firmeza, hay que ser más fuertes que ellos. Porque, desde luego, “ELLOS NO NOS REPRESENTAN NI NOS REPRESENTARÁN NUNCA”.

Por desgracia el PSOE siempre quiere coger atajos.

martes, 14 de junio de 2011

¿Tiene Mourinho un plan? (3ª entrega)

El Real Madrid es uno de los clubes españoles que continúan siendo entidades deportivas y que no tuvieron la necesidad de convertirse en S.A.D. (Sociedades Anónimas Deportivas). Sin embargo en el devenir de los años es fácil caer en la tentación de “utilizar” a estas S.A.D. en beneficio propio. Clara está la utilización que del F.C. Barcelona hizo el Sr. Joan Laporta, ya tiene asegurado “un sueldecito” como político… Sin embargo, más sutil está siendo Mou, como entrenador, y desde hace unos días máximo responsable de la parcela deportiva, está dibujando un plan con dos pilares fundamentales:


·         Jugadores portugueses
·         Representados por D. Jorge Mendes

Esta es la tercera entrega de lo que me parecía un plan elaborado por Mou para asaltar la “Casa Blanca” y la hegemonía de la selección española en el fútbol mundial. De momento ya tiene el poder “absoluto” en lo deportivo en el RM y lo de la selección portuguesa se irá viendo con el transcurso de los meses.

Es evidente que de las palabras de D. Florentino Pérez: “vamos a españolizar el Real Madrid” poco o nada queda, y es más ahora CR9/CR7 o CRX se desmarca diciendo que sería bueno para ellos que Figo ocupara el puesto del Sr. Valdano, ¿en qué quedamos?; “modelo inglés” con el entrenador como manager general deportivo, “modelo florentino” con un director general deportivo (el Sr. Valdano confió en el Sr. Pérez, por segunda vez) o el “modelo portugués”, es decir, “todo vale si es portugués”.

Parece que el “plan maestro” de Mou ha encontrado correligionarios entre otros jugadores. Bien el último capitulo de este plan se está fraguando: “Nani” sería el cuarto jugador portugués del Real Madrid, junto a su amigo Cristiano, Carvalho y Pepe, si se consumara el traspaso este verano (según “News of The World”).

Coincide que el representante de “Nani” es Jorge Mendes, el mismo que ha llevado a José Mourinho, Cristiano, Pepe, Carvalho y Di María al Real Madrid en los últimos años y está negociando por el jugador del Benfica Coentrao. Demasiadas casualidades ¿no creen?.

Más bien son “causalidades” de un plan definido y puesto en marcha por “Mou y su troupe” (¿tanto odio atesora Mou contra “los españoles”?).

Por desgracia, seguramente veremos la 4ª parte de estas reflexiones, porque como ya dijimos: ¿Tiene Muorihno un plan?... Mou siempre tiene un plan

Adhesión Honesta

“La tarea primordial del periodista es la de servir el derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado”.
(Conclusiones del Fourth Consultative Meeting of International and Regional Organizations of Journalists en Paris).

El derecho a la información nda tiene que ver con la estética propuesta para la presentación de la noticia. Ya vivimos un esperpento periodístico de la mano de Manolo Lama y su “trato” a un vagabundo en un intento de aumentar la “audiencia”. Sin llegar e esos extremos, anoche Antena3 nos sorprendió con “la simulación” (espero que fuera una simulación, aunque  desde luego no lo parecía) de un despido de una trabajadora de una cooperativa agrícola. La noticia hacía referencia a que la crisis (producida por la ineptitud de una política alemana) de los productores españoles de frutas y verduras están teniendo que comenzar con los ajustes de personal un mes y medio antes del previsto, bajo el titular de que quién indemnizará a los trabajadores que ven a perder su puesto de trabajo.
El seguimiento de esta noticia no necesitaba que se hiciera “sangre” en los sentimientos que tanto el trabajador como el empleador “comparten” en una situación tan delicada. No creo que bajo el “paraguas” de : periodismo, libertad, derechos, información, etc… debamos esconder actitudes (quiero entender que son errores de enfoque) que no son periodismo y no pueden justificarse detrás de share de audiencias.

En mi opinión esto no era necesario ni se puede llamar periodismo.

miércoles, 8 de junio de 2011

Madrid Olímpica, ¿y quién lo dice?

Hoy leemos, no sin asombro, que el Sr. Alejandro Blanco (Comité Olímpico Español) insta a la ciudad de Madrid (y a su Comunidad) a que se presenten, de nuevo, como alternativa olímpica para el 2020.
Llevamos gastados muchos “cientos de millones” entre el coste de presentar la candidatura y el “adelanto de inversiones en infraestructuras”. En la situación económica en la que se encuentra el país y con las perspectivas de crecimiento esperado para los próximos 10 años, no parece el “mejor consejo” embarcarnos en más y más inversiones para el “lucimiento del Sr. Blanco”.
Es mucho mejor que él se pague sus “fiestas y boatos” de su bolsillo y defienda su “puesto de presidente” sin hacer incurrir en un gasto innecesario a nuestro país.

Solo en “mentes de escasos recursos” cabe tamaño despilfarro en defensa de “su sillón” (cómodo y muy calentito).

Sr. Blanco hágaselo mirar…

martes, 7 de junio de 2011

¿Somos ricos?

Como dijo un representante de EE.UU. cuando vio nuestra estructura de Gobierno y de las Comunidades Autónomas, ¿Uds. son muy ricos, verdad?

Evidentemente no somos ricos (y mucho menos después de 8 años de “no gobierno” del Sr. Rodriguez Zapatero), pero nos gusta parecerlo… Una aspiración de muchos españoles es y ha sido siempre, ser funcionario. Lo más gracioso es que uno de los “líderes” que impulsaron, en su inicio, el movimiento 15M tiene como máxima aspiración “ser funcionario”; ¡toda esta movida para conseguir su puesto de funcionario!. Ahora eso ha cambiado y el movimiento 15M “ha sido secuestrado” por estructuras “organizadas” en torno a movimientos de okupas, anti-sistema y demás “inventos” para conseguir “subvencionarse” de algo y/o de alguien.
Pero centrándonos en las CC.AA., en los últimos 10 años, mientras la población de España ha crecido un 12,2%, los funcionarios han aumentado un 22%.
Hay un funcionario por cada 9 trabajadores del sector privado. A ese dato habría que sumarle todos las empresas “públicas”, “semi-públicas”, “fundaciones”, “cajas de ahorro” y demás subterfugios que nuestra clase política (de todas las condiciones, credos e “internacionales”), ha construido en torno al bien común, es decir, en torno al “lo pagamos todos y el rédito de los votos son para mí”.
Las “locomotoras” de este aumento son las Comunidades Autónomas, que han elevado en un 92% su personal, lo que supone un aumento de más de 623.000 personas cuyos sueldos los pagamos todos los que trabajamos en el sector privado.
Dos menciones especiales merecen los feudos (también llamados por el PSOE “graneros de votos”) de Extremadura en la que un 8% de su población total son funcionarios y Andalucía donde la cifra de funcionarios asciende a casi 500.000 empleados públicos. Desde luego que viendo estas cifras la “aplastante victoria” del PP en estas comunidades “tiene más valor”.

¿Y ahora qué? Pues eso a subir los impuestos, ibis y demás por una parte,  y a “multar más” por otra.

Está claro que necesitamos un nuevo modelo donde el Estado tenga más control sobre las Autonomías y no permita un despilfarro que al final pagamos todos.

lunes, 6 de junio de 2011

Lealtad (¿Tiene Mourinho un plan? (2ª entrega))

“Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes”.

Firmeza en los afectos y en las ideas que lleva a no engañar ni traicionar a los demás”

Ahora que han pasado unos días de la marcha de Jorge Valdano es momento de apuntar algunas ideas y consecuencias de las decisiones y “no decisiones” tomadas por el Presidente del Real Madrid.

¿Quién refrenará la ambición de protagonismo y poder desmedido de Mou?
¿Quién pondrá fin al “criterio empresarial particular” de Mou y “todos los representados” por Jorge Mendes? Parece “extraño” que todos los fichados, los fichables, los renovados y los renovables coincidan con el mismo representante, y todos sean los mejores en sus puestos. Podrían ocurrir dos cosas, o bien solo los “elegidos” pueden ser tenidos en cuenta o bien si eres elegido “¿quién es tu representante?”.
¿Quién protegerá el valor de la cantera y sus canteranos? Si Mou trata a las “promesas” como lo ha hecho con Canales y Pedro León, ¿qué futuro le espera a los demás?
¿Quién le va a decir que No a entrenar a Portugal para la Eurocopa a costa del dinero del RM? Lo volverá a intentar, su ambición y falta de escrúpulos no tiene límite.
¿Quién defenderá que hay cosas que están por encima de la victoria y que representan valores irrenunciables para clubes que como el RM están liderando el mundo del deporte? Si Mou hubiera estado en la final de la Champions ¿qué distinta hubiera sido? Las faltas cometidas se hubieran multiplicado por 3 y el juego se hubiera dividido por 5, y el resultado hubiera sido el mismo.
¿Quién velará por que los jugadores españoles disfruten de oportunidades? Los errores son cíclicos y las nacionalidades también. En el RM se ha vivido ciclos de “gustos concentrados”: el clan de los brasileños, el de los argentinos, el de los holandeses y ahora el de los portugueses…
¿Quién convencerá a los “internacionales” españoles para que no “digan no al RM”? Casos como Negredo, Villa, Cazorla, Silva,… no se sienten valorados y “cualquiera” se vende como “más bueno”.

Hay más preguntas, pero irán surgiendo poco a poco cuando Mou nos vaya descubriendo su “plan” para el RM y “su selección portuguesa”.
Sr. Presidente si se deshace de los mejores, de sus leales, ¿qué le queda?. La última vez cuando las cosas se “torcieron” Ud. Se marchó y nos dejó a la deriva ¿aguantará ahora? El tiempo lo dirá.

Jorge tenía criterio y el valor para defenderlo…